Miembro de:
  • EUROSHAREHOLDERS

    Como parte de Better Finance, Euroshareholders representa los intereses de los accionistas individuales en la Unión Europea.

  • 1

AEMEC se persona en el procedimiento que investiga la Audiencia Nacional contra CRITERIA CAIXA, S.A. y CAIXABANK, S.A. y directivos de las mismas

El procedimiento judicial investiga la comisión de presuntos delitos societarios, de abuso de mercado y administración desleal derivados de las operaciones corporativas realizadas por Caixabank y Criteria sobre los bancos Inbursa, BEA y BPI.

  

  • La Asociación Española de accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) se ha personado en las Diligencias Previas de Procedimiento Abreviado 67/2018 que se sigue ante el Juzgado Central de Instrucción núm. 5 de la Audiencia Nacional contra Isidro Fainé Casas, David K.P. Li, Alejandro García Bragado Dalmau, Oscar Calderón Oda, Antonio Massanell Lavilla, Juan Antonio Alvarez García, Gonzalo Gortázar Rotaeche, CRITERIA CAIXA, S.A. y CAIXABANK, S.A., por presuntos delitos societarios, de abuso de mercado y administración desleal en la adquisición del banco portugués, BPI, por Caixabank. 
  • AEMEC representa a decenas de accionistas minoritarios de Caixabank, en defensa de los intereses de los mismos, y continua aglutinando al mayor número posible de minoritarios afectados por las operaciones realizadas en su momento que podrían haber causado un grave perjuicio a los accionistas minoritarios de Caixabank en beneficio de su accionista mayoritario y matriz Criteria.
  • AEMEC considera que la venta por Caixabank a su matriz Criteria de las participaciones en dos bancos internacionales con potencial: Inbursa (9%) y en BEA (17%), supuso unos graves perjuicios a los accionistas minoritarios de la entidad bancaria. Ello se realizó a través de una operación vinculada con Criteria-por importe de 2.500 millones de euros- en la que no intervino la Junta de accionistas de la entidad, y cuyo precio no reflejaba el potencial precio de las acciones de BEA. El pago por parte de Criteria además se realizó mayormente con las propias acciones de Caixabank (9,9%).
  • Asimismo, la adquisición del 84% de BPI-a través de una segunda OPA tras el fracaso de una primera, por el importe de 644 millones de euros- no fue, ni es, ajena a ser calificada de dudosa y de falta de transparencia, por cuanto la adquisición fue financiada con la venta de la autocartera de CaixaBank, a un precio bastante inferior al que se había valorado en la adquisición, hecho que lógicamente generó una significativa minusvalía para los pequeños accionistas. A ello se añade los dudosos acuerdos de Caixabank con Isabel dos Santos que sirvieron para que ésta no se opusiera a la OPA.
  • En definitiva, AEMEC considera que se trata de un conjunto de operaciones de gran complejidad, que coinciden en el tiempo como operaciones independientes, pero que a buen seguro obedecen a una estrategia conjunta que bien podría haberse antepuesto el interés de Criteria frente al del conjunto de los pequeños accionistas.

AEMEC anuncia que recurrirá la sentencia absolutoria de Bankia

imagenRATO

Fotografía de archivo (26/11/2018) del expresidente de Bankia Rodrigo Rato (d) junto al exconsejero de Caja Madrid José Antonio Moral Santín (i), durante la primera sesión del juicio por la salida a Bolsa de la entidad en 2011. EFE/Fernando Alvarado /Archivo

 

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha anunciado este miércoles su intención de recurrir la sentencia de la Audiencia Nacional conocida ayer que absuelve a los 34 acusados por la salida a Bolsa de Bankia.

En una rueda de prensa virtual, los letrados de la asociación, que ejerció la acusación particular en el juicio, han explicado que presentarán un recurso de casación cuando terminen de revisar el fallo de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, de 442 páginas; tienen para ello cinco días.

El bufete está "disconforme" con la valoración de la prueba, y con lo que implica asumir que las cuentas que se usaron para la salida a Bolsa estuvieran "bendecidas" por los reguladores, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España.

Las cuentas que soportaban ese folleto no estaban avaladas por los supervisores, ya que son responsabilidad de los administradores, han explicado.

Aemec presentará el recurso tras representar a clientes minoristas "que se sintieron defraudados", sobre lo cual ha habido "cientos de sentencias en la jurisdicción civil que les han dado la razón", lo que contrasta "enormemente" con la sentencia absolutoria.

La Audiencia Nacional acordó ayer absolver a los 34 acusados en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia, entre ellos el expresidente de la entidad y director gerente del FMI Rodrigo Rato, por delitos de estafa a los inversores y falsedad contable.

El fallo destacaba que la operación contó con el beneplácito de todos los supervisores -Banco de España, CNMV, FROB y Autoridad Bancaria Europea (EBA)-, y constataba que el folleto contenía una "amplia y certera" información financiera y no financiera

La AEMEC reclama una fianza civil para Emilio Saracho por el caso del Banco Popular

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios (AEMEC) ha solicitado al juez que investiga la caída del Banco Popular que imponga una fianza civil al expresidente de la entidad Emilio Saracho para “asegurar” que, llegado el caso, resarza a los accionistas por su “eventual” responsabilidad.

En su escrito, al que ha tenido acceso Efe, la AEMEC ve acreditada “la gestión desleal” de Saracho, al que apunta por la “exagerada filtración de noticias que salían del consejo que presidía”, y pide que también se aporten las pólizas de cobertura de responsabilidad civil que el expresidente pudiera tener durante su mandato.

Conforme a la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), el magistrado podría fijar una fianza civil, que no está relacionada con la cuantía que abonan los investigados para eludir la prisión provisional, si hay indicios de criminalidad, para garantizar las responsabilidades que puedan derivarse para los afectados en un juicio.

De estimarse, el auto decretaría además el embargo de bienes suficientes para cubrir tales responsabilidades si no se presta la fianza.

La asociación, como acusación particular, defiende la “importancia” de estas medidas cautelares “para asegurar las eventuales responsabilidades civiles reclamadas por los accionistas”, e insiste en los “riesgos” que podría generar no adoptarlas para los perjudicados, que perdieron sus inversiones tras la resolución del Popular el 7 de junio de 2017 y su posterior venta al Banco Santander.

Además de criticar la “precipitación e irregularidad de su nombramiento, su escasa experiencia profesional y consistencia para gestionar el sexto banco de España”, la AEMEC carga contra Saracho por situarse “deliberadamente fuera de lo que debía hacer un presidente de un banco leal”.

En este sentido, señala las “incomprensibles actuaciones que realizó u omitió desde su llegada; la exagerada filtración de noticias que salieron del consejo que presidía; (y) las excesivas operaciones a corto en la Bolsa, que no fueron prohibidas”.

La asociación denuncia cómo “un banco solvente” fue “demolido en escasos meses jugando con la confianza del mercado y atemorizando al regulador” con el objetivo de “bajar el valor de la acción a mínimos y de ahí hacer una transacción a coste bajo, para una vez consumada la venta, aflorar el valor real que automáticamente se lo apropian los nuevos adquirentes”, en alusión al Santander.

Esta “gestión malintencionada ha generado la destrucción del valor del accionista”, prosigue el documento, que subraya que aunque el Popular “era solvente y viable”, Saracho “presuntamente optó por no gestionar y por bajar el valor de la acción, para hipotéticamente facilitar una operación corporativa a bajo precio”.

Le recrimina, de este modo, una “ausencia absoluta de transparencia” en el proceso de venta al Santander, hecho que “denota que la petición de resolución no era más que el último eslabón de una operación urdida con el fin de restar el valor a los accionistas para entregarlo a un tercero”.

El pasado octubre, Saracho ya compareció ante el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama en calidad de investigado en la segunda pieza separada del caso, la cual se limita a sus 108 días de presidencia.

Según las acusaciones, entre ellas la de AEMEC, en dicho periodo se habría producido una campaña de desprestigio para hacer caer el valor de la cotización de las acciones y obtener así importantes beneficios, lo que podría constituir un delito de manipulación del mercado.

En sede judicial, el banquero admitió que hubo filtraciones, pero rechazó ser su autor y señaló como fuente más probable al consejo de administración, mientras que sobre su gestión aseveró que no podía hacer otra cosa porque las cuentas “estaban como estaban”.

LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS SOLICITAN JUNTAS GENERALES A PUERTA CERRADA

COMUNICADO COVID-19:

Aemec solicita a las compañías cotizadas que, ante el inicio de la temporada de Juntas Generales y a la vista de la situación de riesgo de contagio por el coronavirus, celebren sus juntas generales a puerta cerrada.

En opinión de Aemec las compañías cotizadas deben hacer sus mejores esfuerzos para poner a disposición de los accionistas todos los mecanismos legales para facilitar el ejercicio de los derechos de socio sin requerir su presencia física

Aemec considera que el recurso a los medios electrónicos de carácter telemático constituye la mejor opción para ofrecer a los accionistas mecanismos de participación que ayuden a superar la brecha digital que todavía sufren muchas compañías.

Hoy mismo, Aemec se halla presente en la junta del BBVA exigiendo un cambio de enfoque radical en el modo de celebración en tanto en cuanto se mantenga esta situación de emergencia. Es necesario encontrar un punto de equilibrio entre la necesidad de respetar los derechos de participación de los accionistas en las juntas generales y evitar exponerlos a situaciones de riesgo en su propio perjuicio y el de toda la comunidad. Aemec ha cuestionado la forma de celebración de la Junta General del Banco por haber permitido a los accionistas participar en una reunión que en si misma supone un riesgo evidente y directo para su salud.

Tradicionalmente las juntas se han identificado con reuniones físicas de accionistas al objeto de fiscalizar la actuación de los administradores y adoptar los acuerdos que correspondan sobre cuestiones esenciales de la vida social. Hoy día en las grandes empresas estas reuniones movilizan a miles de personas. Es evidente que en un contexto como el actual carece de todo sentido realizar una reunión de tales características por el riesgo evidente que supone. Es por ello que desde Aemec queremos hacer un llamamiento a las compañías cotizadas para que celebren sus juntas generales en esta ocasión a puerta cerrada.

El dictamen que Cremades & Calvo-Sotelo elaboró en este respecto para Aemec explica que nuestra legislación contempla numerosos mecanismos para el ejercicio de los derechos de socio sin necesidad de presencia física simultánea. A título de ejemplo podemos destacar la delegación de voto, el voto previo, postal o electrónico, el voto a distancia, o la propia participación virtual. Los requisitos para utilizar unas u otras vías no son iguales, con lo que pedimos a las compañías que los tengan implementados en sus procedimientos para poder ponerse en práctica en caso de necesidad.

Es evidente que estamos ante una situación excepcional, quizá incluso de fuerza mayor. Pero no podemos dejar de reconocer que desde el punto de vista de los accionistas nos hallamos también ante una magnífica oportunidad para que las compañías que todavía no lo han hecho, den el salto tecnológico y legal necesario para poner a disposición de los socios todos los mecanismos que permitan un mejor y más fácil ejercicio de sus derechos.

A pesar de la dificultad del momento, desde Aemec queremos recordar que el hecho de que no se produzca una reunión presencial no puede suponer menoscabo alguno de los derechos de los accionistas. Es por ello que desde nuestra asociación estaremos vigilantes a que la excepcionalidad que estamos viviendo no se traduzca en una vulneración de los derechos de información, participación y votación de los accionistas en las juntas. Existen como hemos visto múltiples mecanismos, y por tanto no admitiremos recortes de derechos sino antes al contrario propugnaremos la implantación de los diversos mecanismos en interés de todos los accionistas y de un mejor funcionamiento del gobierno corporativo de las compañías.

La desgraciada crisis del coronavirus puede ser una palanca para un gran salto digital también en los hábitos de las sociedades cotizadas. En tiempo de crisis, grandes avances para potenciar la involucración de los accionistas minoritarios en las compañías en las que han invertido.

Nota de prensa en relación a los Accionistas Minoritarios de GAMESA

  • AEMEC exige a Siemens que realice una oferta de compra a los accionistas minoritarios de Gamesa a un precio de 20 euros la acción
  • AEMEC considera que con la salida de Iberdrola de la compañía se ha producido un hecho de relevancia jurídica que obliga a Siemens a formular la mencionada oferta
  • AEMEC entiende asimismo que la reestructuración societaria que pretende realizar Siemens en Alemania constituye a su vez un supuesto de cambio de control sancionado en nuestra normativa con una opa obligatoria
  • AEMEC emprenderá todas las acciones legales que el ordenamiento ponga a su alcance para defender los derechos de los accionistas minoritarios de Gamesa

El pasado día martes 4 de febrero Siemens e Iberdrola llegaban a un acuerdo para la venta de la participación de Iberdrola en Gamesa (8,%). De este modo Siemens Siemens suma a su 59% de capital en Gamesa el paquete adquirido a Iberdrola, alcanzando así el 67% de la compañía. La operación se ha cerrado a un precio de 20 euros por acción.

Como es sabido la entrada en el capital de Gamesa por parte de Siemens fue el resultado de una operación corporativa de fusión entre Siemens Wind y Gamesa que arrojó una ecuación de canje por la que Siemens adquirió el 59% de su capital. A pesar de adquirir el control de la compañía Siemens solicitó una exención de opa por entender que se trataba de un proyecto industrial y no de una toma de control. Entre los argumentos manejados para justificar el proyecto industrial tenía especial relevancia la presencia de Iberdrola en la compañía en tanto que socio industrial con un estatuto reforzado.

El hecho de que Iberdrola salga del accionariado supone a nuestro entender un cambio significativo en la posición de Siemens. A nuestro modo de ver ya no se puede defender la existencia del inicial proyecto industrial, sino que antes al contrario se ha producido una toma de control ordinaria de carácter subrepticio o sobrevenido. Esto a nuestro entender obliga a Siemens a formular una oferta de compra de las acciones a todos los restantes accionistas minoritarios. El precio ha de ser el que se ha pagado en operaciones precedentes y por tanto debe ascender a 20 euros.

Asimismo los accionistas minoritarios ven con inquietud, y así lo han manifestado en la junta general de Siemens celebrada el pasado día 5 en Munich, el proceso de reestructuración que se va a acometer. La escisión de Siemens en varias sociedades va a tener como resultado que se producirá un cambio en la sociedad que posee el control de Gamesa. Esto no sólo refuerza el hecho de que el proyecto industrial planteado dista mucho de ser el ejecutado, sino también que se producirá un cambio de control ante el que los accionistas minoritarios no pueden quedarse impasibles.

Es por ello que desde Aemec se ejercitarán todas las acciones legales que nos brinde el ordenamiento para exigir a Siemens que formule una oferta de compra de las acciones de los accionistas minoritarios a un precio de 20 euros la acción y materialice el trato paritario que debe a todos y cada uno de los accionistas de la compañía.

¿Desea asociarse a AEMEC?

Acceda al formulario de solicitud de alta y obtenga muchas ventajas.

Calendario Bursátil

calendario bursatil

Calendario Dividendos 2020

dividendos

Calendario de Eventos

Marzo 2025
D L M X J V S
23 24 25 26 27 28 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

siguenos en twitter

Eventos AEMEC

12 Abr 2021
01:30PM -
Junta Extraordinaria ACCIONA
03 May 2021
Dividendos INDITEX
29 Abr 2021
Dividendos BBVA
04 May 2021
Dividendos BANCO SANTANDER
22 Dic 2020
REPSOL PETRÓLEO, S.A.
10 Dic 2020
MAPFRE VIDA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE SEGUROS Y REASEGUROS SOBRE LA VIDA HUMANA
02 Dic 2020
CAIXABANK, S.A
02 Dic 2020
BANKIA
26 Oct 2020
Santander
09 Jul 2020
SIEMENS
01 Ene 2020
PAGOS DE DIVIDENDOS 2020
26 Oct 2020
MÁSMÓVIL
20 Nov 2020
BBVA
13 Jun 2020
ARCELORMITTAL
07 May 2020
REPSOL
13 May 2020
RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA