Miembro de:
  • EUROSHAREHOLDERS

    Como parte de Better Finance, Euroshareholders representa los intereses de los accionistas individuales en la Unión Europea.

  • 1

AEMEC ve "insuficiente" el pacto PP-PSOE sobre preferentes, pero lo considera "positivo"

El secretario general de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC), Javier Cremades, ha asegurado este miércoles que el acuerdo entre el PP y el PSOE sobre los arbitrajes en los casos de mala praxis en la comercialización de las preferentes es "insuficiente", pero considera que es "positivo" ya que ha hecho que los dos partidos se pongan de acuerdo.

En una entrevista a la Cadena Cope, recogida por Europa Press, Cremades ha señalado que, a su juicio, el acuerdo no es suficiente, ya que se atenderán "casos extremos" que afectan a personas "que no sabían leer o no tenían ningún conocimiento de la inversión".

"Es un porcentaje pequeño de personas que fueron atrapadas en este problema, pero hay decenas de miles de personas en España que sabían leer y escribir, que tenían una cultura elevada, pero que no conocían realmente la inversión a la que fueron conducidos y que también necesitan un resarcimiento completo porque en muchos casos fue un engaño", ha precisado.

Cremades ha apuntado que hay bancos que están atendiendo a los afectados y les están devolviendo el dinero. Además, ha recordado que otra de las soluciones a la que pueden acudir estas personas es a la Justicia porque, según ha dicho, "aun quedan jueces en España que están con un procedimiento que no es rápido y que está siendo muy certero".

"A pesar de lo que diga la letra pequeña, a la gente se la confundió, se les invitó a una inversión que era segura, rentable y buena, basada en la confianza. Muchas personas invirtieron parte de sus ahorros", ha recordado.

Tras subrayar que "no es una exageración pensar que ha sido un gran error del sistema financiero", ha insistido en que hay que diferenciar entre aquellas personas que se han visto afectadas por las preferentes de las cajas que ahora son bancos nacionalizados y las que vendieron los bancos "de forma más seria".

La Comisión proyecta modernizar el Derecho de sociedades y el gobierno corporativo en Europa

La Comisión Europea ha adoptado hoy un plan de acción que resume las futuras iniciativas en los ámbitos del Derecho de sociedades y el gobierno corporativo.


El Derecho de sociedades y el gobierno corporativo en Europa deben asegurarse de que las empresas sean competitivas y sostenibles. Los análisis y las consultas efectuados por la Comisión durante los dos últimos años indican claramente que se pueden introducir nuevas mejoras, fomentando y facilitando la participación de los accionistas a largo plazo, aumentando el nivel de transparencia entre las empresas y sus accionistas y simplificando las operaciones transfronterizas de las empresas europeas.


Partiendo de su reflexión y de los resultados de las consultas, la Comisión ha determinado varias líneas de acción en el ámbito del Derecho de sociedades y el gobierno corporativo que son fundamentales para establecer una legislación moderna para unas empresas sostenibles y competitivas.
Michel Barnier, comisario de Mercado Interior y Servicios, ha declarado, por su parte, lo siguiente: «Este plan de acción sobre el gobierno corporativo y el Derecho de sociedades indica el camino a seguir: los accionistas deben recibir derechos adicionales, pero también asumir plenamente sus responsabilidades para garantizar que la empresa siga siendo competitiva a largo plazo. Las empresas también deberían ser más transparente en varios aspectos. Esto contribuirá a un gobierno corporativo eficaz.».


Elementos fundamentales del plan de acción

  1. Aumentar el nivel de transparencia entre las empresas y sus accionistas a fin de mejorar el gobierno corporativo, lo que incluye, sobre todo, lo siguiente:
  2. aumentar la transparencia de las empresas en lo que respecta a la diversidad de su consejo de administración y las políticas de gestión de riesgos; 
  3. mejorar la información sobre el gobierno corporativo; 
  4. mejor identificación de los accionistas por los emisores; 
  5. reforzar las normas de transparencia de los inversores institucionales sobre sus políticas de voto y compromiso.

Iniciativas encaminadas a fomentar y facilitar el compromiso de los accionistas a largo plazo, tales como:

  1. mayor transparencia sobre las políticas de remuneración y la remuneración individual de los administradores, así como derecho de voto de los accionistas sobre la política de remuneración y el informe de remuneración; 
  2. mejor supervisión por los accionistas de las transacciones con partes vinculadas, es decir, relaciones entre la empresa y sus directivos o accionistas de control; 
  3. creación de las normas operativa adecuadas sobre los asesores de voto (es decir, las empresas que prestan servicios a los accionistas, sobre todo el asesoramiento de voto), especialmente en lo que se refiere a la transparencia y los conflictos de intereses;
  4. aclaración de la noción de «actuación de concierto» para facilitar la cooperación de los accionistas en los asuntos de gobierno corporativo; 
  5. investigar si se puede alentar el accionariado de los trabajadores. 
  6. Iniciativas en el ámbito del Derecho de sociedades para apoyar a las empresas europeas y estimular su crecimiento y competitividad:
  7. más investigación sobre una posible iniciativa sobre la transferencia transfronteriza de las sedes de las empresas; 
  8. facilitar las fusiones transfronterizas; 
  9. normas claras de la UE sobre las escisiones transfronterizas; 
  10. seguimiento de la propuesta de estatuto de la empresa privada europea (IP/08/1003), con vistas a aumentar las oportunidades transfronterizas de las PYME; 
  11. una campaña de información sobre el estatuto de la empresa europea y de la sociedad cooperativa europea; 
  12. medidas específicas sobre grupos de empresas, es decir, reconocimiento del concepto de interés del grupo y mayor transparencia en lo relativo a la estructura del grupo. 
    Además, el plan de acción prevé la fusión de todas las grandes directivas sobre el Derecho de sociedades en un único instrumento, lo que hará más accesible y comprensible el Derecho de sociedades de la UE y reducirá el riesgo de futuros incoherencias.


Antecedentes


La estrategia «Europa 2020» de la Comisión (véase IP/10/225) reclama una mejora del entorno empresarial en Europa. El Derecho de sociedades y las normas de gobierno corporativo de la UE para las empresas, los inversores y los empleados deben adaptarse a las necesidades de la sociedad actual y al cambiante entorno económico. El Derecho de sociedades y el gobierno corporativo europeos deben garantizar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas.
Mediante su Libro Verde de 2011 sobre el gobierno corporativo en la UE (IP/11/404), la Comisión inició una reflexión en profundidad para evaluar la eficacia de la normativa actual sobre el gobierno corporativo de las empresas europeas. También llevó a cabo una consulta pública en línea sobre el futuro del Derecho de sociedades europeo, que generó un gran número de respuestas de partes interesadas muy variadas (IP/12/149).
Véase también MEMO/12/972
Información sobre el Derecho de sociedades y el gobierno corporativo:
http://ec.europa.eu/internal_market/company/index_en.htm

Aemec espera que Rodríguez recupere la credibilidad de la CNMV

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios (Aemec) ha confiando en que el nombramiento de Elvira Rodríguez al frente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recupere la credibilidad del organismo y que la futura presidenta sea "sensible" a los minoritarios.

"Esperemos que dé luz a la delicada situación que deja Julio Segura", indicó a Europa Press un portavoz de la asociación, en relación a los problemas por la comercialización de participaciones preferentes y la salida a Bolsa de Bankia.

El Gobierno propondrá a la diputada del PP y presidenta de la Comisión de Economía, Elvira Rodríguez, para suceder a Julio Segura al frente del organismo.

Publicado en Europapress.

La restructuración del Frob abre una vía a los minoritarios de Bankia para reclamar contra el Banco de España

Más de 500 accionistas presentarán una reclamación patrimonial contra el Banco de España por su responsabilidad en la información facilitada para la emisión bursátil de Bankia.

Las situaciones en que se encuentran quienes en su día suscribieron el tramo minorista de Bankia son, esencialmente, dos. En primer lugar, la de aquellos que vendieron sus acciones en el momento del colapso de la Entidad, en febrero de 2012. Estos accionistas han materializado ya una pérdida patrimonial, por lo que presentarán en los próximos días su reclamación.

En segundo lugar, está el caso de quienes aún son accionistas pero se enfrentan a la restructuración comandada por el Frob. La primera medida adoptada por el Frob, y recientemente aprobada por las instancias europeas competentes, ha sido una inyección de 4.500 millones de euros de capital social en BFA-Bankia, con el fin de adecuar la Entidad a los requerimientos especiales de recursos propios a efectos de solvencia. El Frob ha anunciado una segunda ampliación para asegurar la viabilidad de Bankia en el largo plazo, cuyo importe se fijará en función de las valoraciones que se obtengan de las auditorías en curso.

Estas ampliaciones de capital que el Frob va a llevar a cabo supondrán la dilución irremediable del valor de sus acciones y de su proporción de participación en el capital social de la Compañía. Cuando se materialicen ese daño a los accionistas estarán en condiciones de presentar su reclamación de responsabilidad patrimonial.

En total, entre accionistas en una situación y otra, son más de 500 los minoritarios representados por el Despacho Cremades & Calvo-Sotelo hasta ahora, y se prevé que se sumen más afectados a esta nueva vía procesal. Fuentes del Despacho explican que, si bien es cierto que, según el principio de asunción de riesgos, los accionistas son quienes aceptan un riesgo mayor y, por tanto, son los últimos en la prelación del pasivo de una compañía, este principio no puede aplicarse al caso de Bankia, ya que la emisión de acciones para su colocación en Bolsa fue precedida de una supervisión errónea por parte del Banco de España.

El Banco de España dio su visto bueno a una operación y, por tanto, permitió que quienes suscribieron la ampliación tomaran sus decisiones sobre la base de una información totalmente distorsionada de la situación patrimonial, financiera y operativa de la Entidad. Justamente por esto, los Abogados de Cremades & Calvo Sotelo sostienen que nadie puede exigir a los accionistas minoritarios de Bankia que pechen con unas pérdidas que constituyen la materialización de un riesgo desconocido en su día y, en suma, ocultado por la actuación supervisora negligente del Banco de España.

Los minoritarios critican la "inoportunidad y la "falta de prudencia" del comunicado del frob sobre Bankia

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) expresó este viernes su rechazo, por su "inoportunidad" y su "falta de prudencia", al comunicado emitido por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) para advertir de que los accionistas de BANKIA (BKIA.MC)y Banco de Valencia tendrán que participar en la devolución del rescate europeo.

En declaraciones a Servimedia, Paola Rivero, abogada de Aemec, lamentó que el comunicado haya llegado cuando la acción de Bankia se estaba recuperando, provocando que esté de nuevo en pérdidas.

Además, consideró que no se entiende dicho anuncio cuando todavía no se sabe en qué sentido los accionistas van a correr con el coste del rescate, por lo que defendió que el Frob debería haber esperado a que las condiciones que actualmente se negocian con Bruselas estuvieran cerradas.

Asimismo, indicó que el memorándum de entendimiento con la UE para el rescate financiero ya recoge la posibilidad de la participación de los accionistas y los poseedores de preferentes en la devolución del crédito.

Para Aemec, que ha emprendido acciones legales contra los gestores de Bankia en la Audiencia Nacional, es preocupante que estas personas puedan tener que asumir parte del rescate cuando la mayoría de ellos, que adquirieron sus títulos a 3,75 euros, no asumieron este riesgo con pleno conocimiento de lo que estaba pasando.

A este respecto, Rivero denunció que ni el folleto de emisión se ajustaba al balance real de la sociedad ni la información financiera publicada era veraz.

Publicado en Servimedia.

¿Desea asociarse a AEMEC?

Acceda al formulario de solicitud de alta y obtenga muchas ventajas.

Calendario Bursátil

calendario bursatil

Calendario Dividendos 2020

dividendos

Calendario de Eventos

Abril 2025
D L M X J V S
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 1 2 3

siguenos en twitter

Eventos AEMEC

12 Abr 2021
01:30PM -
Junta Extraordinaria ACCIONA
03 May 2021
Dividendos INDITEX
29 Abr 2021
Dividendos BBVA
04 May 2021
Dividendos BANCO SANTANDER
22 Dic 2020
REPSOL PETRÓLEO, S.A.
10 Dic 2020
MAPFRE VIDA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE SEGUROS Y REASEGUROS SOBRE LA VIDA HUMANA
02 Dic 2020
CAIXABANK, S.A
02 Dic 2020
BANKIA
26 Oct 2020
Santander
09 Jul 2020
SIEMENS
01 Ene 2020
PAGOS DE DIVIDENDOS 2020
26 Oct 2020
MÁSMÓVIL
20 Nov 2020
BBVA
13 Jun 2020
ARCELORMITTAL
07 May 2020
REPSOL
13 May 2020
RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA