La nueva reforma eléctrica del gobierno supone una quita de su deuda con las empresas que pagarán los accionistas
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 19:13
En primer lugar, valorar positivamente el objetivo principal que acomete el Real Decreto como es terminar definitivamente con el Déficit Tarifario que redundará en un menor riesgo regulatorio.
En segundo lugar, denuncia que la nueva reforma eléctrica supone una quita encubierta de la deuda generada por los últimos gobiernos con el déficit de tarifa.
Las medidas aprobadas por el Gobierno suponen un fuerte recorte de los ingresos de las eléctricas en su actividad de distribución y transporte, lo que ha provocado una importante bajada del valor de esas compañías en Bolsa, de entre el 7,5 y un 8%.
Estamos hablando de aproximadamente un millón y medio de pequeños ahorradores que han invertido sus ahorros en el sector energético y que son doblemente perjudicados por la reforma: como consumidores y como minoritarios de empresas eléctricas.
Los accionistas minoritarios de las eléctricas están siendo sistemáticamente perjudicados por las reformas del gobierno. En marzo del año pasado el valor de sus acciones cayó cuando el ejecutivo recortó 1.100 millones a las eléctricas, de lo que reciben por la distribución y por los pagos por capacidad disponible. En septiembre el actual gobierno creó nuevos impuestos a las eléctricas para recortarles otros 2.700 millones de euros adicionales este año. Ahora, con estas nuevas medidas vuelve a recortar otros 2.700 millones a las empresas, provocando una caída de su valor de entre el 7,5 y el 8% en Bolsa.
Esta nueva reforma agrava la situación de inseguridad jurídica en el marco regulatorio de este sector, otro punto negativo para invertir en el mismo. Todo ello complicará la captación de nuevos inversores y más aún de inversores extranjeros.
Desde AEMEC no puede dejar de verse con inquietud el riesgo regulatorio en el que está sumido el sector energético en estos últimos años. Como muestra un dato, sólo en relación con la energía el BOE publicaron en el ámbito de la energía a lo largo del 2012 entre Leyes, Reales Decretos, Ordenes y otros vehículos normativos unas ochenta disposiciones, y en lo que va de 2013 ya se habrán publicado casi unas cuarenta de normas que afectan a diversos ámbitos relacionados con el Sector de la Energía. Este ritmo, según fuentes gubernamentales, no va decrecer, ya que todavía no se ha abordado el sistema de formación de los precios a través del mercado mayorista (el llamado “pool”).
Entre los resultados inmediatos de esta nueva reforma está el ajuste a la baja que las firmas internacionales de inversión han comenzado a realizar en su valoración de las compañías eléctricas españolas. Como un ejemplo, UBS y Credit Suisse han rebajado hasta un 13% su valoración de las eléctricas.
Los minoritarios de bankia reclamarán responsabilidades patrimoniales a los supervisores el próximo 15 de julio
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 19:12
Javier Cremades, socio del bufete de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, afirmó que su despacho reclamará el próximo 15 de julio al Banco de España, a la CNMV y al Ministerio de Economía sus responsabilidades patrimoniales en torno a la fraudulenta salida a bolsa de BANKIA (BKIA.MC) en representación de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec).
La administración tiene un privilegio, antes de llevarlo a los tribunales tiene 6 meses para rectificar apuntó Cremades en rueda de prensa, y a partir de ahí, entendemos que denegará su responsabilidad. En este sentido, admitió que le encantaría que reconociera sus fallos, aunque lamentó que serán los tribunales los que lo hagan en última instancia.
En este sentido, el abogado Alberto Ruiz, de la misma firma, denunció el pacto tácito, el silencio pactado entre entidades financieras y reguladores así como el hecho de que los accionistas hayan sido frobeados por la decisión del FROB cuando se hace un aumento y cierre de capital, ya que sus participaciones se han diluido.
El encargado de hablar en la junta de accionistas de la entidad mañana martes será el abogado José Luis González-Montes, quien representará a los cerca de 1.000 accionistas de la Aemec que invirtieron cerca de 20 millones de euros en la entidad.
Junta de accionistas.
Cremades informó que la intención de su bufete es pedir la máxima colaboración de Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, durante la junta de accionistas de la entidad, en cuanto al tratamiento de los afectados por la fraudulenta salida a bolsa de la entidad.
El abogado puntualizó que si bien Goirigolzarri llegó a la entidad prácticamente con un casco de bombero, la junta general sigue esperando respuestas, y apuntó que la cita del martes supone un momento de oro para ello.
Responsabilidad Penal.
Según Cremades, la Aemec abrirá un segundo cauce dentro del procedimiento penal ya iniciado por el grupo parlamentario UPyD y al que se ha ido sumando paulatinamente, para asegurar la responsabilidad civil y apuntó a que las compañías de seguros de los consejos de administración respondan a los accionistas ya que los seguros están para estos casos de accidente culposo.
Para Cremades, la posibilidad de que algunos responsables de la entidad puedan acabar en prisión, como era el caso de Miguel Blesa, no le parece prioritaria. A su juicio, el interés de los accionistas no es llevar a los gestores a la cárcel, sino recuperar su dinero.
En este sentido, afirmó que en la gestión de la entidad no hubo dolo, pero sí ha habido daño y culpa en el ámbito civil. En cuanto a lo penal, el abogado piensa que también existe.
Preferentes.
Sabemos a ciencia cierta que no hay dinero para todos los preferentistas, no van a recuperar de manera general su inversión, solamente unos pocos que tengan unas condiciones objetivas de fraude van a poder recuperarla, sentenció Cremades en este sentido, y añadió que si hay dinero para los accionistas será por decisión judicial.
La red comercial ha tratado de dilatar una solución en el futuro criticó el abogado, que aseguró que los clientes no tienen interés en litigar, lo que quieren es no sólo recuperar su inversión, sino la calma. En cuanto al procedimiento arbitral, que finaliza el próximo 30 de junio, recomendamos que acepten la primera fase del arbitraje.
Fuente SERVIMEDIA
24-JUN-13
BRC/gfm
Los minoritarios de Repsol respaldan a Brufau frente a las acusaciones de la nacionalizada YPF
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 19:12
Los representantes de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas y de la asociación europea de minoritarios (EuroFinUse), presentes en la Junta General Ordinaria de Repsol, han manifestado su aprobación de la gestión realizada por el Consejo de Administración y su Presidente, Antonio Brufau, en relación con la expropiación ilícita de YPF.
En representación de unos 1000 accionistas españoles y europeos han votado en contra de algunos puntos del orden del día, pero han mostrado un completo respaldo a las acciones que el Consejo de Administración y su presidente Antonio Brufau ha emprendido en defensa de los intereses de los accionistas.
Así mismo, dichos minoritarios de Repsol han manifestado su repulsa por las acusaciones vertidas contra el presidente Brufau por los representantes del gobierno argentino que hoy conforman el Consejo de YPF.
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas ha declarado también su decisión de personarse ante el Tribunal Arbitral del Banco Mundial (CIADI) en el trámite de arbitraje que Repsol ha iniciado allí, para defender los intereses de los accionistas minoritarios por el expolio sufrido por la actuación ilegal e inconstitucional del gobierno argentino.
Por último, los minoritarios de Repsol han informado de su demanda contra el Gobierno argentino por actuación inconstitucional ante los tribunales de Argentina.
Casi 600 accionistas, “víctimas injustas” de Bankia, reclaman por primera vez la responsabilidad patrimonial del Banco de España
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 19:11
Los afectados consideran que la fusión de Bankia y su rápida salida a cotización se realizó sin las garantías de control e información exigibles a los tres órganos supervisores, que, en lugar de cumplir su función, generaron “una apariencia de credibilidad, de solvencia” de la entidad ante los clientes habituales, la gran mayoría depositantes y cuentacorrentistas, que no se ajustaba a la realidad.
Es decir, que “todo el entero proceso de reestructuración e intervención de Bankia demuestra un comportamiento de los supervisores financieros frontalmente contrario a los estándares de regulación prudencial que, desde hace tiempo, rigen la actuación de estas instancias a nivel internacional”.
En el documentado y fundamentado escrito presentado por el despacho Cremades & Calvo Sotelo se destaca el “especial cuidado en el ejercicio de sus competencias” que deberían haber tenido los supervisores financieros al tratarse de un caso en el que las “asimetrías informativas” entre el vendedor, Bankia, y los compradores, muchos de ellos pequeños ahorradores, eran más que notables.
Esta falta de información por una de las partes lleva a alegar a los reclamantes que la regla general de que la responsabilidad de una compra recae en el comprador no puede aplicarse en este caso.
El resultado fue que muchos de los clientes de la entidad, la mayoría “público inversor minorista y poco cualificado”, las “víctimas más indefensas y, por tanto, más fáciles”, entraran sin una información solvente a la compra de acciones que hoy se han convertido en papel mojado.
La reclamación detalla que, en “caso de que no sea posible determinar el grado de participación de cada una” de las tres Administraciones públicas “en la causación del daño”, se reclamará “la responsabilidad solidaria de todas ellas frente a los perjudicados”.
En el escrito presentado ayer se solicita la comparecencia de, entre otros, Rodrigo Rato, ex presidente de BFA y Bankia; Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ex gobernador del BdeE; Julio Segura Sánchez, ex presidente de la CNMV, y Javier Aríztegui, ex subgobernador del BdeE y presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Los minoritarios de AEMEC en PESCANOVA reclaman una Junta General Extraordinaria
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 19:11
Un grupo de accionistas minoritarios agrupados por la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) se han dirigido por escrito al Presidente de PESCANOVA reclamando la convocatoria de una Junta General Extraordinaria “en la que se informe sobre la situación de la compañía y sobre los planes del consejo de administración para la superación de la gravísima situación actual”.
Los minoritarios advierten en su misiva que “actualmente se está privando a los socios de la compañía del ejercicio de su derecho de información respecto de la difícil situación por la que ésta atraviesa y de las perspectivas de solución que, en su caso, se estuvieran estudiando”.
Así mismo, denuncian que “el derecho de información del accionista está siendo conculcado al no permitir la compañía su ejercicio en su ámbito natural, esto es, en una junta general extraordinaria que se convocase a estos efectos”.
En el mismo sentido se han dirigido a los miembros del Consejo de Administración para que “realicen las actuaciones oportunas para celebrar un Consejo de Administración que pueda convocar una junta general extraordinaria”, recordándoles que “según el artículo 13.1 del Reglamento del Consejo de Administración, el Presidente tendrá la obligación de convocar el Consejo cuando así lo requieran al menos tres Consejeros”.
Los minoritarios de AEMEC en Pescanova solicitan una reunión urgente con la presidenta de la CNMV Un grupo de accionistas minoritarios de PESCANOVA agrupados por la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) han solicitado a la presidenta de la CNMV una reunión urgente “alertados por la sucesión de gravísimos acontecimientos que están aconteciendo en dicha compañía y que han perjudicado gravemente la inversión que nuestros representados tienen en la misma”.
El objetivo de la reunión, según AEMEC, es “recabar información oficial, más allá de lo conocido a través de la prensa, de las medidas que la CNMV piensa adoptar, tanto en lo que respecta a la supervisión de la compañía, como respecto de las posibles actuaciones que emprenda la Comisión ante las infracciones de la normativa de mercado de valores que se han cometido”.
Asimismo, los minoritarios solicitan conocer “la posición de la CNMV ante su previsible designación en la administración concursal de la compañía”.
Al objeto de aglutinar al mayor número posible de accionistas minoritarios, que permita en su caso ejercer directamente derechos de minoría en la sociedad, así como participar en las votaciones que se produzcan con el mayor porcentaje accionarial posible, se habilitará una dirección de correo electrónico para que quien lo estime oportuno sume sus acciones a las iniciativas que se desarrollarán desde AEMECEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asimismo, a través de asociaciones de accionistas extranjeras, integradas en Euroshareholders, se está intentando contactar con accionistas minoritarios internacionales tanto minoristas como institucionales para que se sumen a esta actuación conjunta.