Los minoritarios de Pescanova exigen una Junta General para que todos los accionistas se pronuncien sobre la propuesta de Damm
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 19:49
Los accionistas minoritarios de Pescanova organizados por AEMEC en Pescanem con el apoyo del fondo Cartesian va a solicitar al Consejo de Administración, ejerciendo el derecho que les otorga la Ley por tener más de un 5% del capital social, una convocatoria extraordinaria de la Junta General de Accionistas para decidir sobre la propuesta de Damm, ya que la consideran perjudicial para los accionistas.
Los minoritarios consideran esa propuesta esconde “un arreglo a la medida de unos a cambio del sacrificio de todos los demás”, ya que una operación acordeón supondría la dilución hasta la nada de los minoritarios.
Los minoritarios explican que no se oponen a una capitalización de la empresa y a una inevitable quita, pero reclaman que se realice con transparencia y de forma equitativa. Con la propuesta de Damm, según las informaciones publicadas, se haría una operación acordeón para reducir el capital a cero, diluyendo así las participaciones de los minoritarios con una posterior ampliación de unos 250 millones a suscribir por Damm y sus socios, para alcanzar así el control absoluto (el 51%) de la sociedad. El 49% restante se ofrecería a la banca en concepto de capitalización de deuda.
Los minoritarios denuncian también que el representante de Damm en el Consejo de Pescanova quiere ser juez y parte, pues está en el Consejo que tiene que decidir aprobar una oferta presentada por su propio grupo.
Para evitar que una situación similar pueda ocurrir respecto de un accionista en conflicto de interés, se solicitará en la Junta una modificación estatutaria que no permita vota a los accionistas en situación de conflicto.
La convocatoria de la Junta General, además, resulta necesaria para poder ejercitar el derecho a la información que posee cada accionista. Hasta ahora, el proceso se está desarrollando con opacidad, pues no hay información oficial. En este sentido, el hecho relevante publicado por la CNMV resulta muy insuficiente porque carece de datos.
En dicha Junta se solicitará que se haga público el informe de KPMG, el plan de viabilidad de PwC, los términos del acuerdo con Lazard, y especialmente, los términos de todas las ofertas presentadas a la compañía, incluida la promovida por Damm.
Si la información suministrada por el Consejo no justificara la decisión que tomó el Consejo, los minoritarios pedirán en dicha Junta su cese por actuar de forma contraria al interés social y el nombramiento de un nuevo Consejo compuesto por independientes.
Por otro lado, Pescanem se plantea impugnar el acuerdo del Consejo de Administración de Pescanova por las ofertas no vinculantes recibidas de inversores para su participación en el proceso de reestructuración de Pescanova formadas por Damm, KKR, Luxempart y Ergon.
Los minoritarios han anunciado que, de cara a la Junta General Extraordinaria, van a tratar de unir esfuerzos para defender los intereses de todos los accionistas que la propuesta de Damm deja fuera. Para ello la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas ha creado un buzón Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para fomentar la unidad de los minoritarios de cara a la próxima Junta General Extraordinaria.
Los minoritarios de Pescanova denuncian que se pretenda perjudicar a todos los accionistas y acreedores para beneficiar a unos pocos
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 19:14
Los accionistas minoritarios de Pescanova organizados por AEMEC a través de la asociación PESCANEM se han posicionado en contra de la oferta liderada por Damm que, según informaciones públicas, consistiría en una operación acordeón para reducir capital a cero (o casi cero), luego aumentar con 250 o 300 millones, y con ello adquirir el 51% de Pescanova. El 49% restante se ofrecería a la banca en concepto de capitalización de deuda. El resto iría a quita. Estaríamos, por tanto, ante un arreglo a la medida de unos a cambio del sacrificio de todos los demás, accionistas y acreedores.
Esta operación acordeón supondría la dilución hasta la nada de los minoritarios. De adoptarse esa decisión, los minoritarios estudiarán adoptar medidas legales.
Los minoritarios denuncian que el representante de Damm, el señor Carceller, quiere ser juez y parte, pues forma parte del Consejo que el mismo propuso y que tiene que decidir aprobar una oferta presentada por su propio grupo. En este sentido, los minoritarios han explicado que, si se adopta la propuesta de Damm,, aún cuando no vayan a ese consejo los representantes de Damm y Luxempart, el resto de consejeros estarían en una delicada situación ya que su deber es velar por el interés social, es decir, de todos los socios, y no sólo por los de un socio. De producirse ese hecho, se estudiaría exigir las responsabilidades civiles o incluso penales de esos consejeros.
Asimismo, la asociación de minoritarios PESCANEM exige la convocatoria de una Junta General Extraordinaria, que es el órgano donde se debe debatir y acordar, en su caso, cualquier medida de estas características.
La postura de estos minotarios es apoyada también por Peter M. Yu, el primer ejecutivo del Grupo Cartesian, que posee un 5% de las acciones de Pescanova, quien ha declarado que su compañía “no tolerará acciones que beneficien a un accionista singular en perjuicio del resto” y rechaza la “continua falta de transparencia con el resto de los accionistas de la compañía”.
Los inversores minoritarios de Repsol no acatan el pacto
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 19:14
La paz judicial con Argentina no está garantizada. El preacuerdo alcanzado el pasado lunes por los Gobiernos de Argentina, España y México y refrendado después por el consejo de Repsol para dar solución a la expropiación de YPF no frena a inversores minoritarios de Repsol.
El director general de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec), Henning Wegener, asegura a este diario que mantendrá el actual litigio en curso en Argentina, al margen de la paz judicial que han acordado las partes dentro del principio de acuerdo de Buenos Aires. "Vamos a mantener el pleito, nosotros no estamos sujetos ni a los acuerdos que alcance el Gobierno de España ni al consejo de Repsol", asegura.
"Los minoritarios han sido los grandes perjudicados por la expropiación de YPF del pasado año y no pararemos mientras no haya una indemnización justa", agregó Wegener. Repsol solicitaba inicialmente una compensación de 10.000 millones de dólares por el 51% de YPF y el principio de acuerdo se limita a la mitad y no suficientemente garantizado, según el propio consejo de Repsol.
El Juzgado número 5 de Buenos Aires acumuló la semana pasada la demanda presentada el pasado año por los minoritarios agrupados por la Aemec con la presentada por el presidente de Repsol, Antonio Brufau. Aunque éste desista, la Aemec está dispuesta a mantener el proceso, frustrando así la expectativa de la Casa Rosada de que la compensación ponga fin a todos los litigios.
'Los minoritarios no deben pagar los platos rotos'
Brufau aún no ha retirado su pleito, pero se ha comprometido a hacerlo cuando concluya la negociación que ha iniciado para garantizar el cobro de 5.000 millones de dólares en bonos como compensación. Pero Wegener manifiesta que, además de mantener el pleito, su asociación va a "vigilar la negociación fina que el consejo de Repsol mantendrá con el Gobierno argentino para asegurar que el valor real de la oferta por YPF no esté por debajo del número teórico". "Los minoritarios de Repsol no deben pagar los platos rotos de la expropiación", asegura Wegener.
Un mes de plazo es 'suficiente' para cerrar el acuerdo de compensación
El director general de la Aemec se muestra también crítico con la gestación del preacuerdo. "Es claramente político y eso no ha gustado a los accionistas minoritarios, aunque es cierto que mejora la propuesta inicial del Gobierno argentino", añade. ¿Y si se concreta en los 5.000 millones de dólares previstos? Wegener no garantiza ni siquiera entonces la retirada del pleito. "Hoy por hoy, lo mantenemos", asegura.
La próxima semana podrían comenzar los encuentros para cerrar el acuerdo de compensación. Algunas fuentes del consejo de la petrolera consideran que un mes es un plazo "suficiente" para atar todos los cabos, de cara a su ratificación en el primer consejo de administración que celebre Repsol en 2014. Repsol ha contratado a Deutsche Bank como asesor en la negociación.
Fuente: El Mundo.
Los accionistas minoritarios denuncian que la CNMV quiere obstruir su actividad de control dificultando el ejercicio de sus derechos
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 19:14
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas, única organización española que representa a los accionistas y que actúa en el marco europeo y mundial (miembro de Euroshareholders / Eurofinuse y de la Word Federation of Investors) se ha dirigido por carta a la Presidenta de la CNMV advirtiendo que la reforma del Gobierno corporativo está dejando fuera a los accionistas minoritaris y restringiendo sus derechos.
Los minortiarios denuncian que la CNMV no ha contado con elos para formar parte de la Comisión de trabajo para la reforma y también fueron excluidos de la Jornada sobre Gobierno Corporativo. Según el firmante de la carta, el Director General de AEMEC, Henning Wegener, la reforma impulsada por la CNMV nace coja por faltarle la opinión de los minoritarios, que deberáin ser una voz importante e imprescindible en la artículación de una nueva política corporativa.
AEMEC achaca esta postergación a la intención de la CNMV de poner obstáculos a la labor de control que realizan los accionistas minoritarios en las sociedades. Así, de lo que se ha podido saber de la reforma se pretende restringir el derecho a crear asociaciones de accionistas reconocido en el artículo 539 de la Ley de Sociedades de Capital vigente. Por otra parte, también parece que se hacen recomendaciones para restringir y dificultar el derecho de los minoritarios a impugnar resoluciones de la Junta de accionistas.
Con toda probabilidad estas propuestas, si se transforman en Ley, van a impedir sustancialmente el activismo accionarial tan necesario para asegurar que la nueva reforma del gobierno corporativo no se quede en bellas palabras sino que se rija por la transparencia y la participacipación de los accionistas en el control de la gestión de compañias
Los minoritarios de Pescanova se movilizan para que todos los accionistas tengan voz en la Junta
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 19:13
El Núcleo Estable de Minoritarios de Pescanova (PESCANEM), que ayer anunció su intención de proponer un nuevo Consejo de Administración, ha puesto a disposición de todos los accionistas un Micrófono Digital para que puedan presentar las preguntas que deseen plantear en la próxima Junta que tendrá lugar el día 12 de septiembre.
Además del Micrófono Digital que el grupo PESCANEM ha habilitado en la página web de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC), también ofrecerán un Servicio de Orientación al Accionista de Pescanova. Este Servicio estará dirigido por el equipo de mercantilistas de Cremades & Calvo-Sotelo.
PESCANEM es un núcleo estable de accionistas, figura prevista en la Ley de Sociedades de Capital, formado por minoritarios entre los que destaca el fondo Cartesian. PESCANEM que ayer anunció que supera el 5% de las acciones, presentará una propuesta de Consejo de Administración alternativo en la próxima Junta General de Accionistas de Pescanova.
María Fernández Conradi, portavoz de PESCANEM/AEMEC, ha explicado que "la alternativa presentada por los minoritarios de PESCANEM se caracteriza por su total independencia" ya que "no contará con ninguno de los miembros del anterior Consejo de Administración". Por otra parte, tendrán como principal objetivo "velar por la transparencia de la compañía en la fase concursal en beneficio de los accionistas y stakeholders".
El portavoz de AEMEC ha señalado también que "esperamos que en los próximos días se sigan sumando minoritarios". Además, han anunciado que en los próximos días se dirigirán a los grandes accionistas de Pescanova para informarles de su alternativa y buscar su apoyo.
Puede ponerse en contacto con nosotros a través del e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.