La Asociación de Minoritarios de Bankia acude a la Junta representando a más de dos millones de acciones de pequeños inversores perjudicados por la fallida emisión bursátil
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 18:59
La Asociación de Minoritarios de Bankia, creada en el seno de la Asociación Española de Accionistas de Empresas Cotizadas (AEMEC) para reclamar una compensación por la fallida salida a bolsa de la entidad financiera, acudirá a la Junta General representando a más de dos millones de acciones de los pequeños accionistas que fueron perjudicados por la fallida salida a Bolsa de Bankia.
La Asociación de Minoritarios de Bankia tiene previsto participar activamente en la próxima Junta General, con el fin de reclamar toda la información disponible sobre las circunstancias de la emisión bursátil. Además, la Asociación pedirá a los miembros de la Junta y a todo el Consejo que trabajen para la recuperación de valor de la entidad, y sean sensibles a la dramática situación de los inversores que fueron engañados y deben ser compensados por ello.
La Junta General de Accionistas representa el escenario ideal para que todos los afectados se unan a esta iniciativa de los minoritarios. Todos los accionistas que no vayan a asistir a la Junta General pero quieran adherirse a las reclamaciones de la Asociación de Minoritarios de Bankia podrán hacerlo enviando sus delegaciones de voto a un correo electrónico habilitado a tal fin:
Mañana, viernes 29 de junio, la Asociación de Accionistas Minoritarios de Bankia ha convocado un encuentro en Valencia para informar de su postura ante la próxima Junta General y para explicar las acciones legales que están preparando para reclamar una compensación económica por la fallida emisión bursátil de la entidad. La Asociación espera también que este encuentro abierto sirva para recabar más apoyos entre los accionistas minoritarios
El objetivo de los minoritarios de Bankia es promover las acciones legales necesarias para recuperar el dinero que han perdido u obtener una justa compensación por una emisión bursátil que consideran que falseó la información del verdadero estado de la entidad. Los minoritarios de Bankia han encargado su representación legal al bufete Cremades & Calvo-Sotelo, que ha creado un grupo de abogados para preparar las acciones legales dirigidas a obtener una compensación.
Los minoritarios de Bankia se reúnen en Valencia para preparar su postura
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 18:58
El próximo viernes 29 de junio, la Asociación de Accionistas Minoritarios de Bankia ha convocado a los accionistas para informarles de su postura ante la próxima Junta General y para explicar las acciones legales que se están preparando para reclamar una compensación económica por la fallida emisión bursátil de la entidad. La Asociación espera también que este encuentro abierto sirva para recabar más apoyos entre los accionistas minoritarios valencianos que pretenden recibir una indemnización por los perjuicios de la falta de información en la salida a bolsa. El encuentro se celebrará en el Hotel Sorolla Palace de Valencia a las 10:00 hras., dos horas antes de la celebración de la Junta.
La Asociación de Accionistas Minoritarios de Bankia, creada en el seno de AEMEC (Asociación Española de Accionistas de Empresas Cotizadas), tiene previsto participar activamente en la próxima junta general, con el fin de reclamar toda la información disponible sobre las circunstancias de la emisión bursátil, con el propósito de hacer oír la voz de los pequeños inversores afectados por la fallida operación y con la exigencia de plantear la urgente necesidad de recuperar su inversión o una adecuada compensación económica.
La Junta General de Accionistas representa el escenario ideal para que todos los afectados se unan a esta iniciativa de los minoritarios. Todos los accionistas que no vayan a asistir a la Junta General pero quieran adherirse a las reclamaciones de la Asociación de Minoritarios de Bankia podrán hacerlo enviando sus delegaciones de voto a un correo electrónico habilitado a tal fin: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con 1.399.333 de acciones AEMEC participa en la Junta General de Iberdrola de la mano del proxy Eurovote
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 18:57
La Asociación de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas ha participado hoy en la Junta General de Iberdrola, además de con las delegaciones de cientos de accionistas españoles con mas de 2 millones de acciones procedentes de Euroshareholders a través del proxy Eurovote.
Eurovote es un programa europeo promovido por Euroshareholders a través del cual todas las asociaciones europeas de accionistas minoritarios concentran sus delegaciones haciéndose representar por las asociaciones nacionales en las Juntas Generales de sus respectivos países.
En este sentido AEMEC ha participado con más de dos millones de acciones en la Junta General de Iberdrola celebrada hoy en Bilbao.
El voto ejercido por AEMEC según el programa Eurovote ha apoyado la mayor parte de las propuestas del Consejo de Administración, excepción hecha del punto 7C (relección de D. Xabier de Irala como consejero externo dominical) y 7H (nombramiento de D. Francisco Pons como consejero externo dominical). También ha votado en contra de los puntos 7B, 8 y 15, absteniéndose en el punto 11.
Los pequeños accionistas de Bankia cobrarán protagonismo en la junta general
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 18:57
La Asociación de Accionistas Minoritarios de Bankia, creada en el seno de la Asociación Española de Accionistas de Empresas Cotizadas (AEMEC), tiene previsto participar activamente en la próxima Junta General de Accionistas.
Su objetivo es defender en la Junta los intereses de los minoritarios, los grandes perjudicados de la controvertida salida a Bolsa de Bankia. Según reclama la Asociación, esa emisión se realizó aportando una información que se demostró falsa al cabo de pocos meses.
Por ese motivo, los Minoritarios de Bankia han encargado al bufete Cremades & Calvo-Sotelo la interposición de acciones civiles para recibir una indemnización por el daño sufrido y una compensación por las pérdidas motivadas de esa emisión.
La Junta General ofrece la posibilidad de que cualquier accionista de Bankia se pueda unir a esta iniciativa de los Minoritarios, sin ser necesario haberse asociado previamente. Para ello, la asociación está recogiendo delegaciones de voto entre los accionistas minoritarios que no tienen previsto asistir a la Junta General, a través del e-mailEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Asimismo, la Asociación ha previsto aprovechar la propia sede de celebración de la Junta, para convocar previamente una reunión informativa para los accionistas que lo deseen, sobre las acciones legales que tienen previsto ejercer para recuperar la inversión realizada con una información falsa.
Nace la Asociación de Minoritarios de Bankia para reclamar una compensación por las irregularidades de su salida a Bolsa
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 18:56

Esta mañana, un grupo de más de 100 accionistas de Bankia han constituido la Agrupación de Accionistas Minoritarios de Bankia, que formará parte de AEMEC.
El primer objetivo de la Asociación es recuperar la inversión de los minoritarios o resarcir los daños causados por las supuestas irregularidades en la emisión bursátil de Bankia. Por ese motivo centrará en acciones civiles basadas en la información contenida en el folleto de emisión.
En este sentido, la Asociación ha encargado al despacho Cremades & Calvo-Sotelo la representación y defensa de sus intereses. El presidente del despacho, Javier Cremades, ha explicado que se están preparando acciones legales por la vía civil: “nuestro principal objetivo es recuperar el dinero que los accionistas perdieron al fiarse de la información facilitada en el folleto de emisión”. El Despacho, con una reconocida experiencia en importantes demandas colectivas, está estudiando la posibilidad de acumular las acciones de los distintos accionistas en una única demanda.
El demandado sería el banco emisor, Bankia. La primera actuación judicial de los accionistas será solicitar diligencias preliminares encaminadas a obtener por vía judicial la documentación e información necesarias para confirmar la existencia de irregularidades en el proceso de salida a Bolsa de Bankia.
La Agrupación ha contratado asimismo a Rubén Manso, inspector del Banco de España en excedencia y Doctor en Economía, para que a raíz de la información obtenida a través de las diligencias preliminares elabore un informe pericial que sustente las pretensiones de los accionistas.